Toggle navigation
Inicio
Nosotros
Cuerpo académico
Líneas de investigación
Calidad y equidad en la educación básica
Calidad y equidad en la educación superior
Educar para una interculturalidad crítica y descolonizadora
Educación, trabajo y pobreza
Política educativa
Relaciones socio-comunitarias, convivencia escolar y construcción de paz
Eventos
Publicaciones
Libros
Documentos de investigación
Multimedia
Contacto
Cambiar vista
Investigaciones en movimiento.
Etnografías colaborativas, feministas y decoloniales.
Diálogo de saberes en Educación Intercultural:
Conflicto Epistémico en Contextos Indígenas
de Chile y México
Políticas de cierre de escuelas rurales en Iberoamerica.
Debates y experiencias
Las Universidades Interculturales en México:
Historia, desafíos y actualidad
Milpas Educativas para el buen vivir
NUESTRA COSECHA
Voces de Yomol A’tel
Una experiencia de economía social y solidaria
Diálogo y conflicto interepistémicos
en la construcción de una casa común
Educación y Interculturalidad: Aproximación Crítica y Decolonial en Contexto Indígena
Migración interna, infancia y derecho a la educación
Educación, Ciencia, Tecnología y Competitividad
Pisor grupo de investigación. Movimientos sociales, resistencias y universidad. Sobre la incidencia social del conocimiento
La Reforma Educativa a revisión: Apuntes y reflexiones para la elaboración de una agenda educativa 2018-2024
Abriendo horizontes. Estrategias de formación para el trabajo en jóvenes vulnerables.
Metodologías pedagógicas para el desarrollo de las habilidades del bilingüismo, la bilateracidad y la comprensión intercultural en dos o más lenguas nacionales
La co-teorización intercultural de un modelo educativo en Chiapas, México
Reprobación y deserción en el bachillerato
Pertinencia e incidencia social de la investigación educativa
Promoción de la participación de actores no estatales, educadores y padres de familia en las políticas públicas educativas del Estado de Oaxaca
La importancia del primer año universitario: De la teoría a la práctica
Escuela y comunidad. Caminos de aprendizaje desde la fuerza del corazón
En el camino...Formación para el trabajo e inclusión:¿hacia dónde vamos?
Estrategias de formación para el trabajo en sectores de pobreza. Análisis de las experiencias del SIEFT, México, UIA, Indesol.
Ts’umbal Xitalha’. La experiencia de una cooperativa de café.
Nuestras historias. El lugar del trabajo en las telesecundarias vinculadas con la comunidad.
Los jóvenes y el trabajo. La educación frente a la exclusión social.
«
1
»